Al igual que sucediera el año pasado, tenemos la suerte de contar con la presencia de la artista Mapuche Beatriz Pichi Malen para desarrollar nuestras actividades en las diferentes escuelas de educación primaria dónde estamos trabajando este curso.
De su mano, de la sabiduría recolectada de las Machis Mapuches, y de su potente canto en Mapudungun nos traslada a la cultura Mapuche e invita a investigar a los chicos sobre la propia de esta zona.
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de abril de 2011
martes, 16 de noviembre de 2010
Willakuy Sacat
Willakuy Sacat, la revista de Relatos del Viento realizada por y para las escuelas, ya está disponible. El punto de venta se encuentra en "La Tienda de la Ciudad", en el Cabildo.
EL ALMA MULA:
"Hace mucho tiempo, cuenta la leyenda, que había dos hombres que tenían una mula, y que la hacían trabajar mucho. Un día se fueron a cargar arena y la mula se cayó en el río porque estaba muy cargada. Entonces ellos la empezaron a pegar para que se levantara. Tanto le pegaron que la mula murió. Desde entonces, cuando la gente pasa de noche, se sienten los ruidos de cadena, y se ve la sombra de la mula".
"Hace mucho tiempo, cuenta la leyenda, que había dos hombres que tenían una mula, y que la hacían trabajar mucho. Un día se fueron a cargar arena y la mula se cayó en el río porque estaba muy cargada. Entonces ellos la empezaron a pegar para que se levantara. Tanto le pegaron que la mula murió. Desde entonces, cuando la gente pasa de noche, se sienten los ruidos de cadena, y se ve la sombra de la mula".
Detectives: Matías René Arracaeta/Milagros Gabriela Guerrero
Se lo contó: Pancho Luna
Escuela: General Martín Güemes, Chuña
jueves, 2 de septiembre de 2010
Leyendas y Creencias de la Córdoba Norteña
Puesto que centramos parte de nuestro trabajo en una porción de la Tradición Oral, aquella que guarda celosamente las claves de nuestra identidad como pueblo, no podíamos dejar de recopilar parte de nuestra labor de la misma manera, oralmente.
Aunque inicialmente nació orientado para niños, la variedad de historias atrapa a cualquiera que se sienta y se deja envolver por ellas, algunas tan cercanas y tan desconocidas.
En un primer momento, este material se distribuirá gratuitamente en las escuelas y comunidades dónde estamos trabajando en la actualidad. Posteriormente estará disponible para que todo el que quiera pueda conocer y disfrutar de estas historias y leyendas, las nuestras.
En un primer momento, este material se distribuirá gratuitamente en las escuelas y comunidades dónde estamos trabajando en la actualidad. Posteriormente estará disponible para que todo el que quiera pueda conocer y disfrutar de estas historias y leyendas, las nuestras.
viernes, 6 de agosto de 2010
Willakuy Sacat
Willakuy Sacat, la revista de Relatos del Viento, esta hecha por y para los niños que han participado en nuestra aventura de "Detectives de la Historia Oral". Son 44 páginas llenas de sabidurías, leyendas, huellas del pasado y presente originario y muchas historias más. En breve llegará a los colegios y podremos empezar a compartir todos los secretos que encierra. De momento les dejamos la tapa de adelanto.
(Diseño: Beatriz Barbosa)
lunes, 7 de junio de 2010
Relatos del viento en las escuelas
La experiencia de trabajar con las escuelas de educación primaria sobre la tradición oral de su comunidad está siendo increíble. Los niños no sólo descubren por sí mismos las leyendas, supersticiones, creencias y huellas del pasado originario de su pueblo (entre muchas otras cosas), sino que los abuelos y la gente grande nos dice con una sonrisa que los niños vuelven a escucharles.
Aqui les dejo un adelanto de lo que será la revista que elaboraremos con toda la tradición oral que nos han acercado desde las escuelas.ACERCA DEL PICAFLOR:
Si un picaflor entra a un jardín, trae buena suerte. Si está en la puerta de entrada de un negocio, trae clientes. Cuando llega a la puerta de una casa anuncia visitas. Si entra en una habitación, en cambio, es señal de mala suerte.
En algunos lugares existe la creencia de que un rayo alcanzará a quien robe los huevitos de picaflor o destruya su nido.
Mª Carla del Valle Flores, 5º grado
Colegio: Teniente General Lonardi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)