Mostrando entradas con la etiqueta Difusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Difusión. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Proyección popular + muestra fotográfica en Quilino

Este próximo Martes 24 de Mayo a las 19 hs en el salón del Hogar de Día de Quilino, proyectaremos el capítulo 24 correspondiente a Quilino, Villa Quilino y Los Cadillos junto a la presencia de sus protagonistas, familiares, amigos, vecinos y vecinas de estas localidades. El audiovisual que se presentará, forma parte de los seis nuevos capítulos que la Asociación Relatos del Viento realizó en el 2010, como corolario de una serie de actividades de revalorización de la Tradición Oral en el Norte Cordobés. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, la Comuna de Caminiaga, la Sec. de Cultura de Córdoba y la Municipalidad de Quilino por el apoyo brindado. Pero sobretodo, a aquellas personas que nos han compartido sus saberes, conocimientos y creencias, a los compañeros y compañeras que nos han acompañado en esta etapa.

Nos hemos encontrado en Quilino, con una sorprendente y riquísima cultura oral, incluyendo, relatos sobre seres mitológicos compartidos por la culturas andinas. Creencias, leyendas y la devoción de una antigua deidad originaria: Uchimar, el dios del Viento. También, artesanías en pluma teñida, producción de ladrillos artesanales, cría de cabritos y aquellas problemáticas que ponen en riesgo nuestra cultura oral y popular, base de nuestras identidades regionales.

Incluiremos también, una muestra fotográfica. Al finalizar, se ofrecerá una chocolateada y habrá tiempo pa´charlar y reirnos un rato. No se olviden de traer el mate. ¡Están todos invitados a compartir una tarde diferente!

lunes, 2 de mayo de 2011

Relatos del Viento en Espacio Cepia

Organizado por el espacio CEPIA, dependiente de la Facultad de FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba, el Jueves 5 de Mayo a las 18 hs proyectaremos el documental Capítulo 22 "Sebastián Elcano". Estos audiovisuales, son el corolario de una serie de actividades que se llevan a cabo en conjunto con las comunidades, con el objetivo de revalorizar su cultura oral y popular.

Especialmente en este documental, queda visible la relación entre la pérdida de la Tradición Oral, el pasado-presente originario y las problemáticas asociadas como el avance de la frontera agropecuaria y los nuevos hábitos culturales. Previo a la proyección, ofreceremos una charla donde no solo se repasarán estos temas, sino también, los relacionados a la etapa audiovisual.

La entrada es libre y gratuita. El Espacio Cepia queda pegado a la Escuela de Cine (ciudad Universitaria, sobre la Av. Medina Allende, que baja hacia Nueva Córdoba) ¡Están todos invitados!

Para mas info: http://editorialcepia.blogspot.com/

lunes, 18 de abril de 2011

Invitación Charla + Proyección Documental

Organizado por la Municipalidad de Salsipuedes y la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) este próximo viernes 22 de Abril se llevará a cabo un homenaje en conmemoración por el Día de la Tierra. Distintos especialistas, colectivos y artistas ofrecerán actividades para grandes y chicos.
Dentro de este marco, Relatos del Viento ofrecerá una charla sobre Tradición Oral Campesina: "El lenguaje de la Tierra".  Posteriormente proyectaremos el capítulo 22 "Sebastián Elcano" uno de los documentales grabados durante el 2010, dónde además de compartir leyendas, medicina natural, rituales, sabidurías, pasado y presente originario, sus vecinos denuncian las problemáticas que viven en la actualidad: el feroz desmonte, las fumigaciones que no respetan el mínimo de distancia establecida y la injusta expulsión de familias campesinas con derechos ancestrales sobre sus tierras.

Están todos invitados a compartir y a reflexionar sobre esta realidad que ocurre a muy pocos kilómetros de nuestras ciudades y pueblos y cuya consecuencias las pagamos todos: descenso y contaminación de la cuenca hídrica, perdida de nuestra cultura e identidad ancestral, personas desplazadas que acaban en los suburbios de la ciudad sin medios para subsistir.

Los esperamos !!!!

martes, 5 de abril de 2011

Relatos del Viento vuelve a Radio Nacional

En esta nueva temporada estrenamos programa y horario, nos encontraremos todos los viernes en torno a las 15:00 horas en “Bajo el mismo Sol”, programa que conduce Fabiana Bringas y que nos acompaña de lunes a viernes entre las 13:00 y 16:00 horas. Seguimos con los mismos objetivos, compartir, a través de la voz de sus protagonistas, leyendas, saberes, sabidurías, medicina natural y muchas cosas más que conforman la riquísima Tradición Oral del Norte Cordobés y que sigue viva en el boca a boca de sus habitantes. También compartiremos el presente y pasado originario que recorre este maravilloso rincón del planeta y que por tanto tiempo se quiso negar. Y como no podía ser de otra forma, al darle la voz a los verdaderos protagonistas, también están presentes, entre relato y relato, aquellas problemáticas que ponen al borde de la desaparición esta riqueza cultural, pilar básico de nuestra identidad.

Y además este año muchas novedades: recorreremos nuevas localidades y parajes, trabajaremos en diferentes escuelas de primaria dándole también la voz a los más pequeños, compartiremos hallazgos y leyendas inéditas, encuentros, entrevistas, invitados y muchas cosas más.


No te lo pierdas, recuerda, todos los viernes en torno a las 15:00 horas en “Bajo el mismo Sol” en Radio Nacional Córdoba. Te esperamos.

lunes, 24 de enero de 2011

Presentación del libro "Relatos del Viento" en Caminiaga

El próximo jueves día 27 se realizará la presentación del libro "Relatos del Viento", fruto de más de 5 años de trabajo en el Norte Cordobés. Esta publicación, inédita en la provincia de Córdoba, contiene un 30% de nuestro fondo documental e incluye los testimonios de más de 60 personas. El contenido se articula en torno a tres ejes: Tradición Oral (con su respectiva clasificación) presente-pasado originario y problemáticas asociadas.

 
"Relatos del Viento" es hoy una realidad gracias a muchas personas y organismos:
  • En primer lugar a la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que apostó por este proyecto que revaloriza el costado marginado de la cultura: la oral y popular, base de nuestras identidades americanas.
  • A la Comuna de Caminiaga, contraparte local en este proyecto, sin cuyo apoyo esto no habría sido posible. Principalmente agradecer a Edilma Del Valle Navarro, Jefa Comunal, y Fermina Moya, Secretaria de Turismo, por su confianza y calidez.
  • A los cientos de personas que hemos conocido en los más de 30 pueblos y parajes del Norte Cordobés que hemos recorrido desde el 2005, sin cuya generosidad este libro no estaría repleto de tantos saberes, sabidurías y creencias. 
  • A los integrantes de Relatos del Viento, que han ido aportando su granito de arena en cada una de las diferentes etapas.
     
     
Este libro-registro tiene como primer objetivo, llegar a las manos de las personas que han participado de las diferentes actividades de registro. Es la devolución de la información generosamente compartida. Por este motivo, el día jueves se realizará la entrega de un ejemplar a cada entrevistado de Caminiaga y alrededores, como una manera de revalorizar y visibilizar su invalorable cultura oral.  Posteriormente se proyectará el documental "Caminiaga y alrededores", grabado en el 2010 y que, con las mismas temáticas, presenta a varios vecinos de la zona, su paisajes, sus sabidurías y su día a día. Rincones escondidos como el que nos muestra un conjunto de morteros, técnicas artesanales de tejido en telar y herrería, el contacto con la tierra y los animales, vocablos originarios propios de esta zona y muchos secretos más que nos invitan a descubrir este hermoso y ancestral valle.
 
Finalizaremos con un brindis, y quien sabe, quizá suene alguna guitarra.
 
La entrada es libre y gratuita, así que ¡Los esperamos!

martes, 11 de enero de 2011

Relatos del Viento en la 46º Edición del Festival de Jesús María

Relatos del Viento te espera en el pabellón de los artesanos (atrás del escenario), donde podrás informarte de nuestras próximas actividades, ver una pequeña muestra fotográfica y conocer nuestras últimas publicaciones sobre Tradición Oral, con cuya adquisición contribuirás a la revalorización y difusión de la riquísima cultura oral, el pasado-presente originario y problemáticas de nuestro norte cordobés.

También es un espacio dónde la gente nos comparte sus saberes. Así que cualquier motivo es bueno para acercarse al stand, amablemente cedido por la organización del festival.
¡Te esperamos!

martes, 16 de noviembre de 2010

Willakuy Sacat

Willakuy Sacat, la revista de Relatos del Viento realizada por y para las escuelas, ya está disponible. El punto de venta se encuentra en "La Tienda de la Ciudad", en el Cabildo.


EL ALMA MULA:

"Hace mucho tiempo, cuenta la leyenda, que había dos hombres que tenían una mula, y que la hacían trabajar mucho. Un día se fueron a cargar arena y la mula se cayó en el río porque estaba muy cargada. Entonces ellos la empezaron a pegar para que se levantara. Tanto le pegaron que la mula murió. Desde entonces, cuando la gente pasa de noche, se sienten los ruidos de cadena, y se ve la sombra de la mula".

Detectives: Matías René Arracaeta/Milagros Gabriela Guerrero
Se lo contó: Pancho Luna
Escuela: General Martín Güemes, Chuña

martes, 5 de octubre de 2010

Proyección documental y muestra fotográfica en Gijón (Asturias)

El Colectivo Relatos del Viento tiene el placer de invitarles el próximo miércoles 6 de Octubre a la proyección del documental filmado en Sebastián Elcano (Córdoba-Argentina), dónde se recoge parte de la tradición oral registrada en la zona junto a la razones que la están poniendo al límite de la desaparición: desalojos de campesinos, desmonte indiscriminado, uso de agroquímicos en zonas habitadas, etc.
Les esperamos a las 19:00 en el Antiguo Instituto Jovellanos.

En el mismo lugar esta expuesta una muestra fotográfica que permanecerá hasta el 11 de Octubre.


Cuentan por Sebastián Elcano:

La Telesita
“Se hacen promesas como por ejemplo, cuando se pierden los caballos y las mulas y ya no vienen por diez días, entonces les hacen una promesa a la Telesita y se bailan 7 chacareras. Los bailarines tienen que tomar 7 copitas de anís, y si no las pueden terminar, invitan. Eso sólo se hace cuando se encuentra el animal, para cumplir la promesa. Se festeja, porque es la promesa a la Telesita. Acá en Elcano yo las vi bailar, las hacían los días sábados, bailaban las 7 chacareras una sola dama y un solo muchacho”.
Orlando Espeche, 75 años.
Sebastián Elcano, 15/04/10.

“La Telesita, son las 7 chacareras. Entre una y otra chacarera se tomaba una copa de ginebra o anís, son 7 copas. Además se colocaban 4 velas en una mesa con un mantel blanco, y un vaso con agua debajo de la mesa. Cuando terminaba todo, se juntaban las velas y al agua del vaso se la tiraba en cruz debajo de la mesa”.
Arsenia Medina, 70 años.
Sebastián Elcano, 25/03/2010.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Proyección documental en Avilés (Asturias)

El próximo martes día 28, en el Palacio de Valdecarzana  (Archivo Historico) procederemos a la proyección del documental realizado en Chuña (Córdoba-Argentina). De la mano de algunos de sus habitantes podremos conocer este pueblo con nombre de pájaro, que nació a la par del tren y que sin él se ha quedado un poco huérfano. Historias, leyendas, creencias y supersticiones nos pasean por un mundo mágico. Huellas de otros tiempos y probelmas de estos conforman el universo de este documental que esperamos os atrape desde el principio.


Cuentan por Chuña:

“El día de San Juan, el 24 de junio, el sol baila, y es cierto. Yo lo he visto, se mueve, está como bailando y se lo puede mirar, no está fuerte. Baila cuando viene apareciendo, a la salida, es un ratito. Ese día hay que lavarse la cara antes de que el sol aparezca, porque el agua está bendita. Antes se hacían fogatas para el día de San Juan”.
Informante: Roque Vergara, 54 años.
Chuña, 03/03/10.

Nota: La exposición fotográfica continuará ubicada en la Biblioteca Asturias (Oviedo), posterirmente se moverá al antigüo Instituto Jovellanos de Gijón.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Proyección documental y muestra fotográfica en Oviedo (Asturias)

El Colectivo Relatos del Viento tiene el placer de invitarles el próximo jueves 23 de Septiembre a la proyección del documental filmado en Sebastián Elcano (Córdoba-Argentina), dónde se recoge parte de la tradición oral registrada en la zona junto a la razones que la están poniendo al límite de la desaparición: deesalojos de campesinos, desmonte indiscriminado, uso de agroquímicos en zonas habitadas, etc.
Les esperamos a las 19:00 en la biblioteca de Asturias (Fontán- Oviedo).
En el mismo lugar se expondrá una muestra fotográfica durante los días 22, 23 y 24 de Septiembre.


"La noción de desmonte es mucho mas amplia, es medio ingenuo hablar de desmonte e imaginarse árboles, el desmonte es desmonte de ambientes, de muchísimos organismos, es desmonte de gente, y también es desmonte de culturas. Porque en realidad hay toda una interacción bastante compleja, en donde, pensemos, todo el tiempo que una persona que ha habitado en un monte chaqueño, por ejemplo, es como una especie de aprendizaje mutuo, entonces cuando yo desmonto se destruye una biblioteca viviente, es decir, para hacer una imagen de una parte urbana, es como si desapareciera una biblioteca llena de volúmenes, llena de páginas, llena de información, y a su vez, las personas no solamente pierden la biblioteca, sino que los niños nuevos, todo niños nuevos, recodemos que todo niño viene en blanco, no se heredan la cultura".
Raúl Montenegro, ONG FUNAM

Parte de la entrevista concedida por el biólogo Raúl Montenegro para el documental de Sebastián Elcano.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Leyendas y Creencias de la Córdoba Norteña

Puesto que centramos parte de nuestro trabajo en una porción de la Tradición Oral, aquella que guarda celosamente las claves de nuestra identidad como pueblo, no podíamos dejar de recopilar parte de nuestra labor de la misma manera, oralmente.


Aunque inicialmente nació orientado para niños, la variedad de historias atrapa a cualquiera que se sienta y se deja envolver por ellas, algunas tan cercanas y tan desconocidas.
En un primer momento, este material se distribuirá gratuitamente en las escuelas y comunidades dónde estamos trabajando en la actualidad. Posteriormente estará disponible para que todo el que quiera pueda conocer y disfrutar de estas historias y leyendas, las nuestras.

sábado, 24 de julio de 2010

Adelanto documentales 2010



Hemos finalizado la etapa de grabación en las diferentes localidades. La sabiduría de la gente y su amabilidad al compartirla hace que contemos con material de un valor inincalculable. En pocos meses lo compartiremos con todos ustedes, de momento, un pequeño adelanto.

Colectivo Relatos del Viento

viernes, 23 de julio de 2010

Hoy de nuevo relatos del viento en el programa "La loca de la casa", en Radio Nacional con Fabiana Bringas. Trataremos, a través de las voces de sus protagonistas, las principales problemáticas que sufren los campesinos en el norte cordobés.


Hoy viernes entre las 12:00 y las 13:00 ¡No te lo pierdas!


viernes, 30 de abril de 2010

Recorrido fotográfico # 02

jueves, 29 de abril de 2010

Tradición oral del norte cordobés por Radio Nacional !

Escucha Relatos del Viento en Radio Nacional junto a Fabiana Bringas en "La loca de la casa".  Todos los viernes entre las 12:00 y las 13:00, en AM 750, te esperamos para contarte la tradición oral del norte córdobes a través de las voces de sus protagosnistas.
También nos puedes escuchar a través de internet, te esperamos: http://www.radionacionalcba.com.ar/vivo.html