
Beatriz Pichi Malen, de descendencia Mapuche, tiene una larga trayectoria artística y una vasta experiencia como tallerista en escuelas, centros culturales, etc. tanto en América como en Europa. En cada intervención, comparte mediante relatos y su poderoso canto en Mapudungun la tradición Mapuche registrada por ella misma en sus periódicas estadías por la Patagonia Chilena y Argentina. (http://www.pichimalen.com/)
El cronograma previsto para estas actividades es el siguiente:
A las 8:15 en la Escuela Antonio Manuel Sobral (Deán Funes)
A las 10:30 en la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield (Villa Quilino)
MARTES 20 DE ABRIL:
A las 8:15 en la Escuela General Martin Güemes (Chuña)
MIERCOLES 21 DE ABRIL:
A las 8:00 en la Escuela Manuel Belgrano (San Pedro Norte)
A las 10:30 en la Escuela Vicente López y Planes y Teniente General Lonardi (Caminiaga). Probablemente se desarrollará en el Salón de usos múltiples de la Comuna.
JUEVES 22 DE ABRIL:
A las 9:00 de la mañana en el IPEM 112 (Sebastián Elcano)
Patricia Rionda
Colectivo Relatos del Viento
1 comentarios:
Es fantástico esto. No puedo creer que voy a tener a Pichi Malén tan cerca. No me la voy a perder.
Les hago una pequeña corrección: la lengua del pueblo mapuche es el mapudungun, no mapugundun, como se les deslizó en el texto.
Un gran abrazo. Soy Raúl Torres, amigo de Denny, nos conocimos en la muestra de fotos en San José de la Dormida.
Publicar un comentario