viernes, 3 de mayo de 2013

Próximamente en Bell Ville: jornada gratuita y con puntaje docente


Lejos de lo anecdótico y folklórico, las Tradiciones Orales guardan y transmiten profundas sabidurías, muchas de ellas, forjadas en los albores de la humanidad. Distintas corrientes migratorias han engrosado el universo de leyendas, creencias y saberes de la cual todos somos portadores. Sin embargo, pareciera que aquellos elementos propios de nuestros pueblos originarios y la cultura popular, campesina y criolla son sistemáticamente subestimados, a pesar de tratarse de lo más genuino de nuestra identidad.
Te invitamos a participar de la próxima Jornada Gratuita y con Puntaje Docente que desarrollaremos en Bell Ville el sábado 11 de Mayo. Allí reflexionaremos sobre estos temas, escucharemos y analizaremos registros sonoros, audiovisuales y fotográficos de nuestro trabajo de campo, les compartiremos técnicas didácticas para trabajar estos temas en el aula y con la comunidad, pero sobre todo, será un verdadero encuentro de experiencias y Tradiciones Orales. ¡No se olviden de traer el mate!

Organiza: Biblioteca Pedagógica de Bell Ville, Biblioteca Provincial del Maestro y Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento. CUPOS LIMITADOS. Informes e inscripciones en: 03537-421053 y próximamente en la página http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2013/Diversos.php




miércoles, 1 de mayo de 2013

Invitación a charla en QUMANTA HUASI - HERNANDO

INVITACIÓN A CHARLA EN HERNANDO ESTE SÁBADO 4 de MAYO 18 HS. Leyendas, creencias y sabidurías del Norte Cordobés: la tradición oral mas allá del Folklore. Una oportunidad para conocer un espacio mágico y esperanzador: QUMANTA HUASI: Vivero Nativo y Casa Cultural. ¡Los esperamos! No se olviden de traer el mate y algo rico para compartir.



lunes, 15 de abril de 2013

Jornada docente en Arroyito


El sábado 13 de abril hemos tenido la oportunidad de compartir en Arroyito “La revalorización de las Tradiciones Orales como estrategia educativa” Esta jornada con puntaje docente, gira en torno al inmenso valor cultural y educativo que tienen los saberes, creencias y sabidurías ancestrales de nuestras culturas campesinas y populares. Los contenidos de esta capacitación (extracto de un taller de mayor duración) están basados en la experiencia de campo que los Lic. Patricia Rionda y Pablo Rosalía (miembros de la Asociación Cultural Relatos del Viento) llevan adelante en numerosos parajes y pueblos del Norte Cordobés con la finalidad de aportar al fortalecimiento de estas identidades regionales.

En la dinámica de la jornada se incluye la escucha y análisis de registros sonoros, audiovisuales y fotográficos que le permiten al asistente no solo comprender de manera gráfica los conceptos vertidos, sino también, descubrirse a él mismo como portador de una cultura que, a pesar de tratarse de nuestra base identitaria más genuina (la criolla, popular y originaria-americana) en Argentina es subestimada e invisibilizada.

La recopilación y dinamización de las Tradiciones Orales desde el aula y también desde las bibliotecas representa no solo una fabulosa herramienta educativa sino también, una acción que promueve de manera natural la integración con la comunidad. Por este motivo, se transfiere a los asistentes herramientas y propuestas didácticas para aplicar de manera concreta en el aula o en los espacios culturales.

Queremos agradecer profundamente a los asistentes la excepcional participación que han tenido: desde compartir sus propias experiencias en el aula, hasta confiarnos sus propios saberes, sabidurías y creencias que han sido transmitidos en sus familias de generación en generación. Y un especial agradecimiento a Norma Ferreyra (Biblioteca Almafuerte) y Viviana Sansán (Cultura Municipalidad Arroyito) por procurar la mejor organización para que esta experiencia se haya transformado en un recuerdo imborrable.


La jornada “La revalorización de las Tradiciones Orales como estrategia educativa” cuenta con el apoyo y gestión de la Biblioteca Provincial del Maestro (Ministerio Educación de Córdoba) y tiene una acreditación de 20 hs de la Red Provincial.

martes, 9 de abril de 2013

Sábado 13 de ABRIL: Jornada con puntaje docente en Arroyito

Organizado por la Biblioteca Popular y Municipal Almafuerte, la Municipalidad de Arroyito, la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento y la gestión de la Biblioteca Provincial del Maestro (Ministerio Educación de Córdoba) este próximo sábado estaremos en la ciudad de Arroyito desarrollando la Jornada con Puntaje docente "La Revalorización de las Tradiciones Orales como estrategia educativa"
El material que compartimos en esta capacitación está basado en el trabajo de campo que llevamos adelante en distintas comunidades del norte, nor-oeste y nor-este cordobés, incluyendo actividades didácticas que realizamos junto a las escuelas rurales y campesinas. Para mayor información: http://municipioarroyito.gob.ar/index.php/770-jornada-docente-relatos-del-viento


miércoles, 13 de marzo de 2013

¡Presentamos la 2º edición del Libro Relatos del Viento!



El primer volumen del libro Relatos del Viento estrena segunda edición. Esta publicación reúne una pequeña porción del fondo documental que la Asociación Cultural Relatos del Viento viene generando desde el 2006 en sus distintos proyectos. Leyendas, creencias, saberes y sabidurías, pasado-presente originario y problemáticas que actúan en detrimento de nuestras identidades regionales completan las 329 páginas, acompañadas por ilustraciones originales y fotografías a color. Queremos agradecer a los Municipios de Sinsacate, Deán Funes, Quilino y San Pedro Norte por el apoyo económico que nos han brindado para poder imprimir esta segunda edición, cuya venta ayuda a solventar los distintos proyectos que Relatos del Viento lleva adelante con el objetivo de aportar al fortalecimiento de nuestras culturas populares y campesinas del Norte Cordobés.
En nuestra sección “La Tiendita” en www.relatosdelviento.org podrán consultar los puntos de venta en donde encontrarán todo nuestro material.



martes, 12 de marzo de 2013

Detectives de la Tradición Oral: cierre en La Rinconada.



La Rinconada es un pequeño pueblo del Noreste cordobés, muy cerca del límite con Santa Fé hacia el este y de Santiago del Estero hacia el norte. Está detrás de la Mar Chiquita, en una zona de bañados que en su mayoría están secos pero en los ciclos expansivos de la gran laguna, se cubren de agua salobre anegando y aislando toda la región.  Los adultos rememoran una y otra vez cuando juntaban rápidamente sus pertenencias para abordar el helicóptero que los evacuaba a las tierras altas. También se recuerda con indignación, cierta impotencia pero mucha dignidad, la continua amenaza de inescrupulosos empresarios que intentan expropiar ilegalmente sus  tierras comunitarias, las últimas de la provincia.

Toda la zona tiene el encanto propio de una región geográfica de transición: el litoral pareciera tocar a La Rinconada con la punta de sus dedos. Allí se dejan ver los primeros tacuruses, algunas especies de plantas, animales e insectos propios del litoral. Culturalmente, podemos encontrarlo disimulado en la tonada, en la manera de construir sus ranchos y en la fuerza que cobra el chamamé. Hasta allí llegamos en el 2012, proponiéndole a grandes y niños revalorizar la cultura popular y campesina que transita en la oralidad.

Después de 1 año de trabajo, el pasado jueves 7 de Marzo compartimos con los niños, niñas, padres y docentes de la Escuela Almirante Brown un emotivo encuentro en donde cerramos el proyecto “Detectives de la Tradición Oral” con la entrega de la “Willakuy Sacat #2”, revista infantil que es el corolario del inmenso trabajo de recopilación que llevaron a cabo los alumnos en todo el pueblo. El proyecto ha sido posible gracias a la subvención de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y la colaboración de Comunas y Municipios locales. Les compartimos debajo, un pequeño video que resume toda la actividad que con ellos realizamos.




lunes, 4 de marzo de 2013

Willakuy Sacat nº 2


Con muchísima emoción, el mes pasado hemos retirado de imprenta el nuevo número de la revista Willakuy Sacat. Esta publicación, es el corolario del proyecto "Detectives de la Tradición Oral" que desde el 2010 se viene realizando en distintas escuelas del Norte, Nor-oeste y Nor-este Cordobés. Este segundo número de la Willakuy Sacat reune tradiciones orales, huellas del pasado-presente originario y problemáticas que con mucho esfuerzo e ilusión han recopilado niños y niñas de 7 escuelas a lo largo del 2011 y 2012. En el mes de marzo, estaremos cerrando dicho proyecto con la entrega de un ejemplar a cada participante y escuela, como una manera de devolverles en un formato gráfico de calidad todo el trabajo por ellos realizado. Luego de esta instancia, pondremos el material a vuestra disposición en los puntos de venta habituales. A pedido de los docentes, en esta nueva revista hemos incluido las distintas actividades que llevamos a cabo con las escuelas y nos ayudan a recopilar las tradiciones orales, sensibilizarnos sobre el valor de nuestra cultura popular y campesina como así también, de aquellas causas que hoy en día están atentando contra nuestras identidades, paisaje y costumbres ancestrales. Queremos agradecer a todas las personas, instituciones y organismos que de una manera u otra han colaborado para que esta revista sea hoy una realidad. Y un agradecimiento especial a sus diseñadores: Soledad Castillo y Sebastián Olmos por todo el esfuerzo y compromiso puesto en esta verdadera obra de arte.

TAPA REVISTA WILLAKUY SACAT Nº 2

CONTRATAPA REVISTA WILLAKUY SACAT

lunes, 4 de febrero de 2013

Actividad en Gijón